window.dataLayer = window.dataLayer || []; function gtag(){dataLayer.push(arguments);} gtag('js', new Date()); gtag('config', 'UA-136473102-1');
Inicio2022-09-30T18:28:09+02:00

MI OFICIO ES LA PALABRA

Escritora, editora, creativa, copy, generadora de contenidos, correctora…

Trabajo entre palabras para crear, desarrollar y coordinar contenidos y soportes de comunicación, marketing, publicidad, narrativa, edición… online, offline

Aplico esta experiencia y versatilidad a tus proyectos, colaborando en diferentes ámbitos, procesos y sectores.

¿Más información sobre mi formación y trayectoria? Aquí. ¿Trabajos? Mi porfolio. ¿Leer lo que escribo?  La Bitácora de Diomedea. ¿Algo de narrativa? cafecuento.

Y PUEDO COLABORAR CONTIGO EN…

COMUNICACIÓN

Cretividad, copy, estrategia, contenidos

EDICIÓN

Edición de mesa, editing, adaptación, corrección

NARRATIVA

Relatos, libros infantiles, storytellig

¿POR QUÉ TRABAJAR CONMIGO?

Para mí, la innovación pasa por la creatividad, la originalidad, la individualización y la personalización de cada proyecto. La eficacia, por un cuidadoso seguimiento del briefing y la adaptación a los objetivos y los valores del cliente. La calidad y la rentabilidad, por los buenos resultados y el servicio.
Si se trata de innovación, eficacia, calidad y rentabilidad entre palabras, cuenta conmigo.

ALGUNOS PROYECTOS

COMUNICACIÓN · EDICIÓN · NARRATIVA

SI EXIGES MÁS EN TUS CONTENIDOS, TUS RELATOS, TU EDICIÓN…

«Salvar el propio pellejo, tal vez esa sea la única razón para escribir».

C. Bukowsky

De libreras y librerías

Dos libros, dos librerías Llegaron juntos  y juntos (mezclados, separados, apartados, bien mirados, mal avenidos a veces) me contaron dos historias de dos libreras que, en un momento crucial de su existencia, se enfrentaron a fuerzas que ven en la cultura y el pensamiento, un enemigo. Una sufrirá la violencia sin límites del nazismo. La otra luchará contra la arrogancia de quienes no permiten que nada escape a su control, ni siquiera en una pequeña comunidad tradicional. Penélope Fitzgerald, La librería, (Impedimenta), y Françoise Frenkel, Una librería en Berlín, (Seix Barral), transforman la apertura de una librería en dos historias de lucha y resistencia. Fitzgerald crea en La librería una pequeña intriga a partir de la venta de la polémica —y prohibida en su momento— primera edición de Olympia Press de Lolita, de Novokov, libro que actuará como detonante del final de la novela. Por su parte, en el prólogo de Una librería en Berlín, Patrick Modiano dice que en La dádiva, «... última novela que Nabokov escribe en ruso y que es el adiós a su lengua materna, hallamos la descripción de una librería que debía de parecerse a la de Françoise Frenkel...», porque el escritor vivió en el mismo barrio donde estuvo [...]

Los jardines de Irene Polo

Las tipas florecidas Alquilé mi apartamento más por las facilidades que por el precio (abusivo, como la mayoría de alquileres de Barcelona), o por las características (pequeño, poco iluminado y con un monstruo de muchos pisos mirándome de frente). Lo que no tuve en cuenta en mi decisión —y ahora agradezco todos los días— fue el jardín por el que entro y salgo y que aligera muchas horas. Cuando llegué, las ramas de las tipas del jardín se acercaban a mi balcón. Hoy, lo sobrepasan. Los mediodías laborables, el jardín es mesa de tapers para empleados de empresas cercanas, por las tardes es el parque de las niñas y los niños del barrio y en las noches de invierno, me regala el placer de entrar a casa atravesando sus silencios que acortan la distancia entre el frío y la calefacción. Un pequeño lujo de ciudad. Nunca pensé en el nombre del jardín, hasta que un día, al cruzar una de sus puertas, levanté la vista y leí:«Jardins d'Irene Polo i Roig, Barcelona 1909, Buenos Aires 1942. Periodista republicana». Me gustó. «Mi» jardín llevaba nombre de mujer. De una periodista (estudié periodismo). Republicana (soy republicana por nacimiento). Pionera, porque fue una de [...]

No tinc por (no tengo miedo)

El día después Mañana de viernes de agosto. Avanzo por una Barcelona curiosamente quieta. Vacías de taxis y autobuses, las calles recuerdan un día de huelga. Pocos turistas, como en un día de invierno. Silencio. Hay coches de policía urbana donde habitualmente no están. Pasan coches de mossos ocupando lugares que no les corresponden. Yo camino con prisas hacia el minuto de silencio. Hacia el primer intento de seguir del día después. La tarde del jueves y la mañana del viernes han sido un ir y venir de Facebook a Twitter, de periódicos online a la tele, de participar, de preguntar, de informar e informarse, de tratar de entender. De aprender nombres, de recordar la Historia, la de este siglo y la de los muchos otros, de volver a estudiar las causas, los porqués, los qué será. De emocionarse por las lágrimas, de llorar hasta la rabia. —¿Estás bien? Te mandé un mensaje y no me contestaste. —Sí, estoy medio dormida pero bien. ¿Por qué? —Ha habido un atentado en las Ramblas. Y entre la incredulidad y el sueño y sin soltar el teléfono, abro pantallas, pongo la tele, leo, miro, no me lo creo, no se oyen sirenas, [...]

De libreras y librerías

Dos libros, dos librerías Llegaron juntos  y juntos (mezclados, separados, apartados, bien mirados, mal avenidos a veces) me contaron dos historias de dos libreras que, en un momento crucial de su existencia, se enfrentaron a fuerzas que ven en la cultura y el pensamiento, un enemigo. Una sufrirá la violencia sin límites del nazismo. La otra luchará contra la arrogancia de quienes no permiten que nada escape a su control, ni siquiera en una pequeña comunidad tradicional. Penélope Fitzgerald, La librería, (Impedimenta), y Françoise Frenkel, Una librería en Berlín, (Seix Barral), transforman la apertura de una librería en dos historias de lucha y resistencia. Fitzgerald crea en La librería una pequeña intriga a partir de la venta de la polémica —y prohibida en su momento— primera edición de Olympia Press de Lolita, de Novokov, libro que actuará como detonante del final de la novela. Por su parte, en el prólogo de Una librería en Berlín, Patrick Modiano dice que en La dádiva, «... última novela que Nabokov escribe en ruso y que es el adiós a su lengua materna, hallamos la descripción de una librería que debía de parecerse a la de Françoise Frenkel...», porque el escritor vivió en el mismo barrio donde estuvo [...]

Los jardines de Irene Polo

Las tipas florecidas Alquilé mi apartamento más por las facilidades que por el precio (abusivo, como la mayoría de alquileres de Barcelona), o por las características (pequeño, poco iluminado y con un monstruo de muchos pisos mirándome de frente). Lo que no tuve en cuenta en mi decisión —y ahora agradezco todos los días— fue el jardín por el que entro y salgo y que aligera muchas horas. Cuando llegué, las ramas de las tipas del jardín se acercaban a mi balcón. Hoy, lo sobrepasan. Los mediodías laborables, el jardín es mesa de tapers para empleados de empresas cercanas, por las tardes es el parque de las niñas y los niños del barrio y en las noches de invierno, me regala el placer de entrar a casa atravesando sus silencios que acortan la distancia entre el frío y la calefacción. Un pequeño lujo de ciudad. Nunca pensé en el nombre del jardín, hasta que un día, al cruzar una de sus puertas, levanté la vista y leí:«Jardins d'Irene Polo i Roig, Barcelona 1909, Buenos Aires 1942. Periodista republicana». Me gustó. «Mi» jardín llevaba nombre de mujer. De una periodista (estudié periodismo). Republicana (soy republicana por nacimiento). Pionera, porque fue una de [...]

No tinc por (no tengo miedo)

El día después Mañana de viernes de agosto. Avanzo por una Barcelona curiosamente quieta. Vacías de taxis y autobuses, las calles recuerdan un día de huelga. Pocos turistas, como en un día de invierno. Silencio. Hay coches de policía urbana donde habitualmente no están. Pasan coches de mossos ocupando lugares que no les corresponden. Yo camino con prisas hacia el minuto de silencio. Hacia el primer intento de seguir del día después. La tarde del jueves y la mañana del viernes han sido un ir y venir de Facebook a Twitter, de periódicos online a la tele, de participar, de preguntar, de informar e informarse, de tratar de entender. De aprender nombres, de recordar la Historia, la de este siglo y la de los muchos otros, de volver a estudiar las causas, los porqués, los qué será. De emocionarse por las lágrimas, de llorar hasta la rabia. —¿Estás bien? Te mandé un mensaje y no me contestaste. —Sí, estoy medio dormida pero bien. ¿Por qué? —Ha habido un atentado en las Ramblas. Y entre la incredulidad y el sueño y sin soltar el teléfono, abro pantallas, pongo la tele, leo, miro, no me lo creo, no se oyen sirenas, [...]

Empieza la aventura de editar y publicar

Nadie dijo que sería fácil, pero tampoco imposible Los silencios suelen ser creativos. Al igual que la soledad o la oscuridad. O el dolor. Muchos seres se preparan para nacer creciendo en silencio, en medio de una profunda oscuridad. A veces, con dolor. Otras, suelen estar solos. Cafecuento, el sitio web donde publicaba mis relatos y microrrelatos, ha pasado tiempo envuelto en esa nueva oscuridad que es el silencio en internet. A veces, ha tenido algunas apariciones en las redes, tan esporádicas, que lo único que consiguió fue, para desesperación de mis buzones de correos, llenarlos de invitaciones a seguir, a participar, a pagar anuncios, a mirar, a felicitar, a no olvidar... Pero ni cafecuento ni yo hemos estado quietos. Este ha sido un tiempo de gran actividad, en el que hemos aprendido, hemos trenzado palabras nuevas y diseñado proyectos atrevidos, y que nos ha ido empujando a crecer en silencio, lentamente, lejos de las luces y casi siempre en soledad. Ahora, lo que ha nacido de este tiempo está listo para presentarse y comenzar a vivir: Cafecuento se transforma en cafecuento ediciones, un (nano) sello editorial dedicado a la narrativa y la poesía en español [...]

Si necesitas copys que funcionen, si quieres editar, adaptar, corregir o tienes mucho que contar…

¿EMPEZAMOS?

Háblame de tu proyecto, explícame qué servicios necesitas. Si se trata de palabras, nos pondremos de acuerdo.

    Nombre (requerido)

    Correo electrónico (requerido)

    Asunto

    Mensaje

    Título

    Ir a Arriba