Nadie dijo que sería fácil, pero tampoco imposible
Los silencios suelen ser creativos. Al igual que la soledad o la oscuridad. O el dolor. Muchos seres se preparan para nacer creciendo en silencio, en medio de una profunda oscuridad. A veces, con dolor. Otras, suelen estar solos.
Cafecuento, el sitio web donde publicaba mis relatos y microrrelatos, ha pasado tiempo envuelto en esa nueva oscuridad que es el silencio en internet. A veces, ha tenido algunas apariciones en las redes, tan esporádicas, que lo único que consiguió fue, para desesperación de mis buzones de correos, llenarlos de invitaciones a seguir, a participar, a pagar anuncios, a mirar, a felicitar, a no olvidar…
Pero ni cafecuento ni yo hemos estado quietos. Este ha sido un tiempo de gran actividad, en el que hemos aprendido, hemos trenzado palabras nuevas y diseñado proyectos atrevidos, y que nos ha ido empujando a crecer en silencio, lentamente, lejos de las luces y casi siempre en soledad.
Ahora, lo que ha nacido de este tiempo está listo para presentarse y comenzar a vivir:
Cafecuento se transforma en cafecuento ediciones, un (nano) sello editorial dedicado a la narrativa y la poesía en español escrita en ambas orillas del Atlántico.
A través cafecuento ediciones publicaré —por ahora en papel— mis relatos, mi novela y los nuevos libros que están en marcha, además de los obras de otros autores, preferiblemente, contemporáneos.
Publicar parece el paso inevitable, además de deseado, ansiado y necesario, después de tantos años (el sitio cafecuento se abrió en 2009) escribiendo, leyendo, creando… En cambio, lo que no parece tan necesario —lo sé— es convertirse en sello editorial, y menos en los tiempos de la gran concentración editorial y de la autoedición a golpe de clic (más fácil, menos trabajo y complicaciones…). Pero una es complicada y en 2017… nace cafecuento ediciones.
Fuera de contexto, primer libro de cafecuento ediciones
El primer libro de cafecuento ediciones es Fuera de contexto, una selección de algunos de los microrrelatos que publiqué en la web y que se completa con nuevas microficciones. El siguiente será la novela El último bolero, luego vendrá una selección de relatos bajo el título La misma luna y a continuación… lo que nos traiga el tiempo. Tengo muchos libros y proyectos esperando llegar al papel. Y muchos amigos que escriben.
Me han dicho que no será fácil (y lo sé). Me han dicho que soy valiente (eso no lo sé). Me han dado muchos ánimos (muchas, muchas, muchísimas gracias) y me han sugerido que busque algo más seguro, nutricio y… rentable (¿por qué, si escribir y editar es lo que sé hacer, lo que me gusta y lo que quiero hacer?). Y me imagino que todos tienen su parte de razón. Lo único que sé es que empecé este camino hace mucho tiempo y que a principios de 2000, cuando cansada ya de preguntarme si sería capaz de escribir narrativa —además de anuncios, spots, folletos y catálogos— me encerré frente al mar y me puse a escribir.
No es una idea loca ni es algo nuevo. Es algo madurado lentamente, en silencio, en soledad, atravesando un tiempo muy oscuro. Ahora, al parecer, ha llegado el momento de salir a la luz, y en esa dirección son los pasos que estoy dando: editar, imprimir, prepararme para vender y para presentar a quienes quieran leer, el resultado de tanto tiempo y tanto empeño, ya que son ellos, en definitiva, quienes juzgarán y decidirán si todo esto, ha valido la pena.
Gracias por leer (ahora más que nunca).
Deja tu comentario
Debe iniciar sesión para escribir un comentario.